Azorín y la Nostalgia del Pasado

Por 14/06/2023 Literatura
Recientemente celebramos los 150 años del nacimiento de José Martínez Ruiz, Azorín (Monóvar, 8 de junio de 1873 – Madrid, 2 de marzo de 1967), uno de los principales escritores españoles de la llamada generación del 98. Si bien su obra incluye ensayo, teatro, crítica literaria y periodismo, siempre se le recordará como uno de los precursores de la novela contemporánea, junto a Pío Baroja, Miguel de Unamuno y Ramón del Valle-Inclán.
Como contador de historias, las novelas de Azorín suelen carecer de una trama argumental convencional. En su lugar, se centran en la exploración de estados de ánimo, reflexiones y pensamientos íntimos, con nostalgia del pasado. A través de esta estructura más fragmentada, el autor busca transmitir una visión subjetiva y personal del mundo. Entre sus rasgos más personales como escritor, caben destacar:

Cuatro Señas de Identidad

Estilo poético y minimalista. Azorín empleaba un estilo sobrio y conciso en su escritura. Sus relatos se caracterizan por una economía de palabras, evitando descripciones excesivas y detalles superfluos. Utilizaba frases cortas y precisas para transmitir sus ideas y crear una atmósfera evocadora.
Al mismo tiempo, Azorín usaba una prosa poética, elegante y cuidada para transmitir sus ideas y emociones. Sus obras están impregnadas de lirismo, una profunda sensibilidad y una mirada introspectiva sobre la vida y el paso del tiempo.
En «La voluntad» (1902), por ejemplo, Azorín utiliza una prosa sencilla y lírica para describir un paisaje rural:

«El sol, alto, yacente, derramaba su luz vertical sobre la tierra de los sembrados. Las acequias resplandecían. Los perros, tumbados en el polvo de las calles, miraban el infinito. Las casas, las paredes, las montañas, los árboles, el horizonte, parecían esculpidos con el cincel de los días y de las horas.»

Cualquier tiempo pasado fue mejor. Uno de los temas recurrentes en la novela de Azorín es la nostalgia por un pasado perdido. A través de descripciones detalladas y evocadoras, el autor recrea ambientes y escenas que rememoran una España antigua, llena de tradiciones y belleza. Sus historias a menudo reflexionan sobre la decadencia y la tradición en contraste con la modernidad, así como sobre los problemas sociales y políticos de su tiempo. Esta temática confiere a su obra un tono melancólico y reflexivo, como en este fragmento de ¨La voluntad”.

«Y mientras avanzaba por las calles del viejo pueblo, el alma de Don Celestino se llenaba de un dulce y amargo sabor a recuerdos. Sus ojos se posaban en las fachadas desgastadas, en las plazas silenciosas, en las puertas que habían conocido tantas entradas y salidas, y una melancolía profunda lo envolvía.

Allí, donde alguna vez había jugado de niño, donde había soñado con un futuro lleno de posibilidades, ahora solo quedaba el eco de los días pasados. Las risas de los amigos se habían desvanecido, las voces familiares habían quedado en el eco del viento. Los campos que una vez florecieron con la vida y el trabajo de generaciones, ahora yacían en el olvido, cubiertos de maleza y abandono¨.

Esencia de paisajes y ambientes. A través de su prosa cuidadosa, Azorín retrataba los paisajes y ambientes con gran precisión. Sus descripciones detalladas y minuciosas transportan al lector a los escenarios que retrata, permitiéndole vivir una experiencia sensorial única. Por ejemplo, en «Castilla» (1912), Azorín hace esta descripción de la tierra de campos:

«El día había amanecido claro y sereno. La vastedad de la llanura se desplegaba ante mis ojos, infinita y desolada. Las tierras doradas se extendían hasta el horizonte, salpicadas aquí y allá por pequeños pueblos de casas bajas y blancas. El aire era seco y cálido, impregnado del aroma de los trigales maduros.

Caminaba por los caminos polvorientos, rodeado por la quietud y el silencio. A lo lejos, se alzaban solitarias las torres de las iglesias, testigos mudos de un pasado glorioso. Los cipreses, erguidos y oscuros, se alineaban en los cementerios, como guardianes melancólicos de los muertos¨.

Análisis introspectivo de los personajes. Azorín indagaba en los pensamientos y emociones de sus personajes, ofreciendo una visión profunda de su psicología. A menudo exploraba la soledad, la melancolía y la búsqueda de significado en la vida.
Un buen ejemplo es su obra «Don Juan» (1922), donde Azorín reinterpreta el famoso personaje literario desde una perspectiva introspectiva. A través de su prosa evocadora, explora los pensamientos y las motivaciones de Don Juan, revelando su soledad y su búsqueda de sentido en la vida.

«Don Juan, el seductor incorregible, el eterno viajero de amores y pasiones, llevaba consigo el peso de un pasado tumultuoso. Sus ojos, profundos y cansados, reflejaban la huella de innumerables encuentros y desencuentros. Detrás de su sonrisa enigmática se escondía la sombra de la soledad, una soledad que se volvía más aguda a medida que conquistaba corazones y dejaba tras de sí sus promesas vacías.

En el fondo de su alma, Don Juan albergaba una búsqueda constante de algo que escapaba a su alcance. ¿Era el amor verdadero lo que perseguía, o simplemente la confirmación de su irresistible poder de seducción? Se debatía entre la pasión y el hastío, entre el deseo insaciable y la insatisfacción perpetua.¨

Azorín, con su pluma llena de melancolía, retrató en cada palabra la belleza de lo efímero. Sus letras, impregnadas de añoranza, nos invitan a mirar atrás, a contemplar los días que se desvanecieron en el tiempo y a encontrar en ellos la esencia de lo que fuimos. Como él mismo dijo en una de mis citas favoritas, «la vida no es lo que uno vivió, sino lo que uno recuerda y cómo lo recuerda para contarla.»

Te Recomendamos

The Clues to a Great Story

Por 07/06/2023 Cine & TV
Among the hundreds of stories we consume daily – from a movie to an advertising commercial – very few leave an indelible mark in our memory. Have you ever stopped to think why we have favorite movies that we remember every detail of, while many others quickly fade into oblivion? What are the clues that define a great story?
In his 2012 TED Talk, Andrew Stanton, renowned director and screenwriter of animated films like «Toy Story» and «Finding Nemo,» shares valuable advice on how to create memorable stories. To exemplify his recommendations, I will use one of my all-time favorite movies as a reference, «My Fair Lady» ( 1964), a musical based on George Bernard Shaw’s play «Pygmalion.»
1. Make them care. Stanton emphasizes the importance of creating characters and situations that the audience can emotionally connect with. If the writer doesn’t care about what they’re telling, it’s unlikely that others will care either.
The protagonist of «My Fair Lady,» Eliza Doolittle, is a street flower vendor from the lowly neighborhoods of London who, through a fortuitous encounter, becomes the subject of a bet between a phonetics expert, Professor Henry Higgins, and Colonel Pickering, a linguist who has studied Indian dialects. The bet consists of transforming Eliza’s poor diction into that of a high society person within six months. Throughout the movie, the audience empathizes with Eliza’s transformation, who, in the eyes of her educators, is nothing more than an experiment, and they are captivated by her determination to improve herself and rebel against her humble origins.
2. Keep them interested. Stanton emphasizes the importance of keeping the audience interested and engaged throughout the entire story. This is achieved through situations that spark curiosity and through a narrative development that generates tension and suspense.
In the case of «My Fair Lady,» Eliza’s transformation into a lady is not without obstacles. She fails her first public appearance test at the Ascot races (her excitement causes her to forget what she has learned and she blurts out a humorous expletive on a horse she’s bet on). Additionally, as Eliza starts developing feelings for Professor Higgins, a young and handsome high society suitor named Freddy Eynsford-Hill appears, presenting an interesting alternative for Eliza.
3. Be truthful. According to Stanton, a great story must be honest and authentic. It is important for the emotions and motivations of the characters to be genuine, as this will make the story resonate more deeply with the audience.
Higgins, for example, is a self-centered man who refuses to acknowledge his feelings for Eliza. Even at the end of the story, when he finally realizes he can’t live without her, he never becomes a romantic character and expresses his love for Eliza with the peculiar arrogance that characterizes him. His character sings:

«Damn, damn, damn,

I’ve grown accustomed to her face. (…)

I was serenely independent and content before we met.

Surely I could always be that way again

And yet I’ve grown accustomed to her look.

Accustomed to her voice.

Accustomed to her face.»

4. Don’t preach, reveal truths. Stanton suggests that instead of trying to teach a lesson directly to the audience, it is more effective to present universal truths through the story. By revealing these truths, the audience can draw their own conclusions and reflections.
Undoubtedly, the moral of «My Fair Lady» is that love is an uncontrollable force that can transform a person and overcome any social barrier or physical appearance. It can also be interpreted as a reminder that we should not judge people solely based on their appearance or social status, as they may possess surprising qualities within. This moral is subtly conveyed, and even the final scene, when Eliza returns to Professor Higgins’ house, lacks a clear conclusion and is left to the interpretation of the audience. Eliza is in love, but she knows that Higgins will never treat her as an equal, so it is highly likely that Eliza’s happy ending would be opening a flower shop and marrying Freddy instead of staying with Higgins.
5. Use the structure of stories. Stanton explains the importance of structure in a story and how elements like the beginning, development, climax, and resolution are essential for capturing and maintaining the audience’s attention. In the case of «My Fair Lady,» the climax is very satisfying as Eliza successfully passes as a Hungarian princess at a royal reception. While Higgins and Pickering congratulate and celebrate their triumph, they ignore Eliza, who seeks solace in Higgins’ mother’s house.
In summary, Andrew Stanton argues that the clues to a great story lie in generating empathy, maintaining the audience’s interest, being authentic, revealing truths, and using an effective narrative structure. As Stanton says in his presentation, «a great story should be inevitable but never predictable.»

Te Recomendamos

Las Claves de Una Gran Historia

Por 06/06/2023 Cine & TV
Entre los cientos de historias que consumimos a diario – desde una película a un anuncio publicitario – son muy pocas las que dejan una huella indeleble en nuestra memoria. ¿Te has parado a pensar por qué razón tenemos películas favoritas de las que recordamos todos los detalles, mientras muchísimas otras caen rápidamente en el olvido? ¿Cuáles son las claves que definen una gran historia?
En su charla TED de 2012, Andrew Stanton, reconocido director y guionista de películas de animación como «Toy Story» y «Buscando a Nemo», comparte valiosos consejos sobre cómo crear historias memorables. Para ejemplificar sus recomendaciones, usaré de referencia una de mis películas favoritas de todos los tiempos, My Fair Lady (Mi Bella Dama en algunos países de América Latina, 1964), un musical basado en la obra de teatro Pigmalión de George Bernard Shaw.
1. Haz que les importe. Stanton destaca la importancia de crear personajes y situaciones con los que el público pueda conectar emocionalmente. Si el escritor no se preocupa por lo que está contando, es poco probable que los demás también lo hagan.
La protagonista de My Fair Lady, Eliza Doolittle, es una florista callejera de los barrios bajos de Londres que, por un encuentro fortuito, se convierte en el blanco de una apuesta entre un experto de la fonética, el Profesor Henry Higgins, y el Coronel Pickering, un lingüista que ha estudiado los dialectos de la India. La apuesta consiste en convertir la pobre dicción de Eliza en la de una persona de la alta sociedad en el transcurso de seis meses. A lo largo de la película, la audiencia empatiza con la transformación de Eliza, quien a los ojos de sus educadores no es más que un experimento, y se deja seducir por el afán de superación y rebeldía de esta chica de barrio.
2. Mantén el interés. Stanton enfatiza la importancia de mantener al público interesado y comprometido a lo largo de toda la historia. Esto se logra a través de situaciones que despierten la curiosidad, así como a través de un desarrollo narrativo que genere tensión y mantenga el suspenso.
En el caso de My Fair Lady, la transformación de Eliza en una señorita no es un proceso sin obstáculos, ya que no pasa la prueba en su primera aparición pública en las carreras de Ascot (su entusiasmo hace que olvide lo aprendido y grite un divertido improperio al paso del caballo por el que apuesta). Además, a medida que Eliza comienza a desarrollar sentimientos por el Profesor Higgins, aparece un joven y apuesto pretendiente de la alta sociedad llamado Freddy Eynsford-Hill, quien representa una interesante alternativa para Eliza.
3. Sé sincero: Según Stanton, una gran historia debe ser honesta y auténtica. Es importante que las emociones y las motivaciones de los personajes sean genuinas, ya que esto hará que la historia resuene con el público de una manera más profunda.
Higgins, por ejemplo, es un hombre egocéntrico que se rehúsa a reconocer sus sentimientos por Eliza. E incluso al final de la historia, cuando por fin es consciente de que no puede vivir sin Eliza, nunca se convierte en un personaje romántico, y expresa su amor por Eliza desde la peculiar arrogancia que lo caracteriza. Su personaje canta:
¨Maldita sea, maldita sea, maldita sea,
Me he acostumbrado a su cara. (…)
Era serenamente independiente y contento antes de conocernos.
Seguramente siempre podría volver a ser así
Y aun así
Me he acostumbrado a su mirada.
Acostumbrado a su voz
Acostumbrado a su cara¨
4. No des lecciones, revela verdades: El director sugiere que, en lugar de tratar de enseñar una lección directamente al público, es más efectivo presentar verdades universales a través de la historia. Al revelar estas verdades, la audiencia podrá extraer sus propias conclusiones y reflexiones.
Sin duda, la moraleja de My Fair Lady es que el amor es una fuerza incontrolable que puede transformar a una persona y superar cualquier barrera social o apariencia física. También se puede interpretar como un recordatorio de que no debemos juzgar a las personas únicamente por su apariencia o posición social, ya que en su interior pueden albergar cualidades y potencialidades sorprendentes. Esta moraleja se destila de una forma muy velada, e incluso la escena final, en la que Eliza regresa a la casa del profesor Higgins, no tiene una conclusión clara y se deja a la interpretación de la audiencia. Eliza está enamorada pero sabe que Higgins nunca la tratará como a un igual, por lo que es muy probable que el final feliz de Eliza sea que abra una tienda de flores y se case con Freddy, en vez de quedarse con Higgins.
5. Utiliza la estructura de las historias: Stanton explica la importancia de la estructura en una historia y cómo los elementos como el inicio, el desarrollo, el clímax y el desenlace son esenciales para captar y mantener la atención del público. En el caso de My Fair Lady, el clímax es muy satisfactorio, ya que Eliza logra pasar por una princesa húngara en una recepción de la Casa Real. Cuando Higgins y Pickering se felicitan y celebran el triunfo, ignoran a una Eliza que se refugia desconsolada en la casa de la madre de Higgins.
En resumen, Andrew Stanton sostiene que las claves de una gran historia radican en generar empatía, mantener el interés del público, ser auténtico, revelar verdades y utilizar una estructura narrativa efectiva. Como dice Stanton en su presentación, ¨una gran historia debe ser inevitable pero nunca previsible¨.  

Te Recomendamos

Antonio Gala y el Sentido de la Vida

Por 30/05/2023 Literatura
Esta semana nos dejaba Antonio Gala, uno de los escritores más queridos y galardonados de las letras españolas contemporáneas. Le recordaremos por su estilo poético y la profundidad psicológica de sus personajes. Sus obras de teatro, novelas, ensayos y poesías exploraron temas universales y controvertidos como el amor, la soledad, la muerte, la injusticia social y la búsqueda del sentido de la vida.
«La vida adquiere sentido cuando descubrimos nuestra pasión y nos entregamos a ella con toda nuestra alma». Sin duda para Gala, contar historias fue una vocación innata, y una forma de explorar los dilemas existenciales y las preguntas fundamentales que enfrenta el ser humano.

La Búsqueda de lo Existencial

Como él mismo explicaba, «el sentido de la vida no está en encontrar respuestas definitivas, sino en hacer las preguntas correctas», y sus personajes se dan la libertad de transgredir las normas, de amar sin límites, o de explorar nuevos caminos, a riesgo de equivocarse.
En su primera obra teatral, «Los verdes campos del Edén» (1963), Gala presenta a un personaje llamado Don Jaime, quien se encuentra en una etapa avanzada de su vida y busca darle un significado a su existencia. A lo largo de la obra, Don Jaime reflexiona sobre el sentido de la vida, cuestionando su propia mortalidad y explorando el concepto de trascendencia.
En «El manuscrito carmesí» (1990), primera novela de Gala que resultó ganadora del Premio Planeta, el personaje principal es Diego Medina, un pintor atormentado que busca encontrar el sentido de la vida a través del arte y la belleza. Diego se sumerge en una búsqueda espiritual y emocional, tratando de descubrir el propósito de su existencia y encontrar la plenitud a través de la creación artística.

Crìtica Social 

Junto a estas preguntas de calado psicológico, Gala también critica y cuestiona diversos aspectos de la sociedad, como la hipocresía, la corrupción, la desigualdad de la mujer y las injusticias sociales. Sus escritos suelen tener un trasfondo político, social y moral, y a menudo plantean preguntas incómodas sobre la realidad en la que vivimos.
«La pasión turca» (1993), una de las novelas más famosas de Gala, cuenta la historia de una mujer que, a través de una apasionada aventura amorosa con un hombre turco, descubre una forma diferente de vivir y experimentar el sentido de la vida. La protagonista se sumerge en un mundo nuevo y exótico, explorando su propia identidad y cuestionando las convenciones sociales y culturales. Una novela arriesgada para su tiempo y de un profundo tinte feminista.
Algo parecido ocurre con Palmira, el personaje principal de la novela ¨Más allá del jardín (1995)¨. Palmira es una aristócrata sevillana que decide escapar las murallas de su precioso jardín para encontrar su identidad, una vez que descubre que su marido la engaña, su hija soltera se ha quedado embarazada y su hijo es homosexual. Buscará las respuestas al sentido de una vida que se resquebraja trabajando como enfermera en Ruanda.

Autenticidad y Valentía

A través de sus personajes y sus conflictos internos, el autor invita a reflexionar sobre el propósito y la trascendencia en un mundo lleno de incertidumbres y desafíos existenciales. «La búsqueda del sentido de la vida implica enfrentar nuestras propias sombras y encontrar la luz dentro de nosotros», decía Gala. Lo que le diferencia de otros escritores de su generación es un liricismo hipnótico, palabras tan seleccionadas que tienen la cadencia de la poesía.
A lo largo de su obra, Gala resaltó la necesidad de la autenticidad, valentía y compromiso en el oficio de escribir, así como la capacidad de transmitir emociones y despertar la imaginación a través de las palabras. Creó una Fundación para Jóvenes Creativos en su querida Córdoba, en cuyo jardín ha pedido que se esparzan sus cenizas.
Antonio Gala nos deja un inmenso vacío con su partida, pero también nos deja un tesoro invaluable en sus escritos. Recordaremos su genio creativo y su pasión por contar historias llenas de sensibilidad y belleza.

Te Recomendamos

Six Storytelling Challenges in a Digital World

Por 16/05/2023 Cine & TV, Comunicación
In one of my favorite science fiction movies, Her (2013), the protagonist Theodore Twombly (Joaquin Phoenix) lives in the near future and has an unusual profession. He writes sentimental letters on behalf of people who struggle to express their feelings in writing.
When I watched the movie, and I won’t spoil the plot for those who haven’t seen it, it comforted me to think that in a future of technological advancements, emotions would prevail. As mentioned in a recent article about artificial intelligence (AI), there is no machine that can replace human creativity and emotion when it comes to storytelling. Hopefully, technologies like AI will only serve as support for people involved in the creation of stories, such as novelists, screenwriters, or corporate communicators.
However, we cannot assume that a technological future will be entirely rosy for narrative authors either. In the digital era, storytellers will face challenges arising from the changing landscape of media consumption and technological advancements.

How to Approach Storytelling in the Fourth Industrial Revolution

Below, we will explore six storytelling challenges in a digital world that may intensify as the digitalization of our economies progresses. To counter each challenge, we offer recommendations that narrative authors can implement.
1. Shorter attention spans. With the abundance of content available on different platforms, capturing and maintaining the audience’s attention has become increasingly difficult. We no longer read; now we scan. When watching a movie or reading a book, it’s likely that we are simultaneously engaging in other tasks such as checking our mobile devices or browsing the internet. Many companies have shifted their focus from measuring the number of visitors to their web pages to measuring the number of minutes visitors spend consuming their content. So, how can we capture the audience’s attention amidst all this noise? The importance of telling fascinating narratives using effective delivery techniques is now more critical than ever.
2. Content saturation. The proliferation of content on various platforms, such as social media, streaming services, and websites, has created intense competition for audience attention. Storytellers must find unique and innovative ways to stand out in a sea of content. In this context, it is recommended to focus on high-quality, unique, and original stories that avoid falling into stereotypes and clichés. Storytellers should ask themselves: Can I surprise my audience with unexpected plot twists, memorable characters, or a hypnotic narrative?
3. Distribution. While digital platforms have expanded the reach of narrative creators, they have also made it difficult for new and emerging voices to be discovered. Algorithms can influence which content is promoted and seen, making it crucial for storytellers to navigate distribution channels effectively. To gain visibility, storytellers should use digital marketing strategies to spread stories on social media, collaborate with other content creators, participate in relevant events, and consider investing in advertising.
4. Monetization. Finding sustainable sources of income in the digital era can be challenging for storytellers (jobs like Theodore Twombly’s are unlikely in the real world). Traditional monetization models, such as selling theater tickets or books, may not be as reliable, and narrative creators often need to explore alternative avenues such as crowdfunding, merchandising, or brand partnerships.
5. Adaptability to new technologies. As we explored in a previous article, storytellers must adapt to evolving technologies such as virtual reality (VR), augmented reality (AR), artificial intelligence (AI), and interactive storytelling. Incorporating these new tools and techniques into storytelling requires both creativity and technical skills. For instance, storytellers will have to learn how to please audiences with higher interactivity and alternative endings.
6. Copyright and intellectual property. In the digital era, protecting intellectual property is a growing challenge. Authors must deal with copyright issues, concerns about plagiarism, and unauthorized distribution to safeguard their work and ensure they receive proper credit and compensation. It is essential to be familiar with these issues and seek the necessary legal advice to protect the authorship of content.

Learning and Continuous Improvement

These recommendations are always valid, but they are even more relevant in the new environment we live in. To address storytelling challenges in a digital world, authors must remain alert and engage in a cycle of constant learning. It is imperative to study the work of other successful storytellers, take courses or workshops on emerging technological topics, and seek constructive feedback. We must overcome the fear of failure and dare to try new formulas and push our creativity to the limit. The constant pursuit of excellence will help storytellers stand out in the technological world without fearing machines.

Te Recomendamos

Seis Retos de Contar Historias en la Era Digital

Por 15/05/2023 Cine & TV, Comunicación
En una de mis películas de ciencia ficción favoritas, Her (2013), el protagonista Theodore Twombly (Joaquin Phoenix) vive en un futuro cercano con una profesión pintoresca. Escribe cartas sentimentales a pedido, en nombre de personas que tienen dificultad de expresar sentimientos por escrito.
Cuando vi la película, y no voy a desvelar la trama para las personas que no la hayan visto, me consoló pensar que, en un futuro de avances tecnológicos, prevalecerán los sentimientos. Según comentaba en un artículo reciente sobre la inteligencia artificial (IA), no hay ninguna máquina que pueda suplantar la creatividad y la emoción humana a la hora de contar historias, y esperemos que tecnologías como la IA no sean más que apoyo para las personas que se dedican a la creación de historias, como los novelistas, los guionistas o los comunicadores de empresa.
Sin embargo, tampoco podemos suponer que un futuro tecnológico vaya a ser completamente de color de rosa para el autor de narrativas. En la era digital, los contadores de historias van a enfrentar desafíos derivados del cambiante panorama de consumo de medios y los avances tecnológicos.

Cómo Abordar el Storytelling en la Cuarta Revolución Industrial

A continuación exploraremos seis retos de contar historias en la era digital que pueden agudizarse a medida que avanza la digitalización de nuestras economías. Para contrarrestar cada reto, ofrecemos recomendaciones que los autores de narrativas pueden poner en práctica.
1. Tiempo de atención. Con la abundancia de contenido disponible en diferentes plataformas, captar y mantener la atención de la audiencia se ha vuelto cada vez más difícil. Ya no leemos, ahora escaneamos, y cuando vemos una película o leemos un libro, es probable que al mismo tiempo estemos haciendo otras tareas como consultar nuestro dispositivo móvil o navegar en la red. Muchas empresas han dejado de medir el número de visitantes que tienen sus páginas web para enfocarse en el número de minutos que los visitantes dedican a consumir sus contenidos. Entonces, ¿cómo captar la atención de la audiencia en mitad de tanto ruido? La importancia de contar narrativas fascinantes con el uso de técnicas de entrega efectiva es ahora más importante que nunca.
2. Saturación de contenido. La proliferación de contenido en varias plataformas, como redes sociales, servicios de streaming y sitios web, ha generado una intensa competencia por la atención de la audiencia. Los contadores de historias deben encontrar formas únicas e innovadoras de destacar en un mar de contenido. Así, es recomendable concentrarse en historias de calidad, únicas y originales, que eviten caer en los estereotipos y clichés. Un contador de historias debería hacerse esta pregunta: ¿puedo sorprender a mi audiencia con giros inesperados en la trama, personajes memorables o una narrativa hipnótica?
3. Distribución. Si bien las plataformas digitales han ampliado el alcance que pueda tener un creador de narrativa, también han dificultado que las voces nuevas y emergentes sean descubiertas. Los algoritmos pueden influir en qué contenido se promueve y se ve, lo que hace crucial que los storytellers naveguen de manera efectiva en los canales de distribución. Para posicionarse, es cada vez más recomendable usar estrategias de marketing digital para difundir historias en las redes sociales, colaborar con otros creadores de contenido, participar en eventos relevantes y considerar la posibilidad de invertir en publicidad para aumentar la visibilidad del contenido.
4. Monetización. Encontrar fuentes de ingresos sostenibles en la era digital puede ser desafiante para los creadores de historias (no todo el mundo apuesta por empleos tan originales como el de Theodore Twombly en el futuro real). Los modelos tradicionales de monetización, como la venta de entradas de teatro o libros, pueden no ser tan confiables, y los creadores de narrativas a menudo deben explorar vías alternativas como el crowdfunding, la mercadotecnia o las asociaciones con marcas.
5. Adaptabilidad a nuevas tecnologías. Como ya exploramos en un artículo anterior, los contadores de historias deberán adaptarse a las tecnologías en evolución, como la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR), la inteligencia artificial (IA) y la narración interactiva. Incorporar estas nuevas herramientas y técnicas a la narración requiere tanto creatividad como habilidades técnicas.
6. Derechos de autor y propiedad intelectual. En la era digital, proteger la propiedad intelectual es un desafío creciente. Los autores deben lidiar con los problemas de derechos de autor, las preocupaciones sobre el plagio y la distribución no autorizada para salvaguardar su trabajo y garantizar que reciban el crédito y la compensación adecuados. Es clave estar familiarizado con estos temas y contar con la asesoría legal necesaria para proteger la autoría de nuestros contenidos.

Aprendizaje y Mejora Continuas

Estas recomendaciones son siempre válidas, pero lo son incluso más en el nuevo entorno que vivimos. Para abordar los retos de contar historias en la era digital, los autores deben de permanecer alerta, en un ciclo de aprendizaje constante. Es imperativo estudiar el trabajo de otros narradores exitosos, toma cursos o talleres sobre temas tecnológicos emergentes, y solicitar retroalimentación constructiva. Hay que vencer el miedo al fracaso y atreverse a probar nuevas fórmulas y a empujar nuestra creatividad al límite. La constante búsqueda de la excelencia ayudará al autor de narrativas a destacarse en el mundo tecnológico, sin temor a las máquinas.

Te Recomendamos

Cinco Trucos para Ser Más Persuasivo en tu Storytelling

Por 10/05/2023 Comunicación
Para celebrar el noveno aniversario de storyplot, he decidido repasar algunas de las entradas más relevantes de este blog para crear y contar historias inolvidables. ¿Cuáles son los trucos para ser más persuasivo en tu storytelling?
Como máxima principal, recuerda que la emoción siempre es el ingrediente secreto para que tu audiencia pueda conectar a un nivel más profundo con tu narrativa. Si lo que cuentas y cómo lo cuentas cala emocionalmente en tu público, habrás conseguido conquistar no solo su cabeza con argumentos tangibles, sino también su corazón, a través de sentimientos como la nostalgia, la alegría o la compasión.

Cinco consejos para fortalecer tus narrativas

Con la emoción como tu espada de Damocles, estas recomendaciones también te ayudarán a crear y presentar narrativas de una manera mucho más efectiva.
1.Conoce a tu audiencia. A lo largo de los años, no sé cuántas veces me habrás escuchado decir eso de que nunca deberías contar una historia o dar una presentación que tú mismo no quieras escuchar. Así, antes de comenzar tu narrativa, es importante entender a quién te diriges.
Investiga sus intereses, nivel de conocimiento y expectativas. Esto te permitirá adaptar tu historia o presentación para que sea relevante y atractiva para ellos, no solo en términos de contenido y tono, sino hasta en la forma en que decidirás presentarla.
2. Define un objetivo claro. Antes de empezar a contar tu historia o dar tu presentación, asegúrate de tener claro cuál es el mensaje principal que deseas transmitir. ¿Quieres ampliar conocimiento, cambiar actitudes o comportamientos, o simplemente entretener? Define un objetivo concreto y estructura tu historia o presentación alrededor de ese mensaje central.
Por ejemplo, si quieres vender una idea o producto, es probable que optes por un formato más breve y claro, similar al de un discurso de ascensor. En cambio, si quieres emocionar a tu audiencia, es probable que necesites tiempo para crear tensión narrativa en tu historia, con más nivel de detalle. Esta definición del objetivo te ayudará a mantener el enfoque y evitará que te disperses.
3. Crea un inicio y un cierre impactantes. El inicio y el cierre de tu historia o presentación son cruciales para captar la atención de tu audiencia. Recuerda que tienes aproximadamente 20 segundos para despertar el interés de tu público en tu contenido, por lo que te recomiendo que utilices una apertura impactante, como una pregunta intrigante, una anécdota interesante o una estadística sorprendente.
Además, muchas personas no reparan en que el cierre de una historia es tan importante como el inicio, por lo que es crítico preparar esa frase de cierre desde el momento que empieces a crear la presentación. Esa frase estará muy relacionada con el objetivo de tu presentación, y puede ser desde una llamada a la acción si tu narrativa pretende vender una idea o producto, a una cita célebre que resuma y eleve tus argumentos principales. Lo importante es que sea tan impactante como tu inicio, y que deje a la audiencia con una conclusión satisfactoria.
4. Utiliza la estructura adecuada. Una estructura clara y coherente es fundamental para que tu historia o presentación sea efectiva. En este blog hemos hablado de tres estructurales principales, la lineal, la no lineal y la de punto de vista. La estructura clásica de las historias lineales, que además son las más comunes y fáciles de producir, tienen introducción, detonante, desarrollo de la tensión narrativa y conclusión. Las estructruras no lineales, como el flashback o el efecto mariposa, son mucho más complejas y requieren más destreza por parte del storyteller. Si quieres profundizar en estas estructuras, puedes consultar algunos de los modelos de estructura narrativa más comunes.
5. Utiliza elementos visuales de forma selectiva. Uno de los trucos para ser más persuasivo en tu storytelling es utilizar elementos visuales, como imágenes, gráficos o videos relevantes. Estos elementos ayudarán a mantener el interés de tu audiencia y facilitarán la comprensión de la información, siempre que se usen de manera selectiva y sean elementos de alto impacto visual. Recuerda que estos elementos restan atención a la presentación verbal que estés dando, por lo que deben usarse solamente cuando amplifiquen o añadan significado a tu narrativa. No sobre-expliques tu narrativa usando estos elementos, confía en la inteligencia y en la imaginación de tu público.

Practica, practica y practica

Recuerda practicar tu historia o presentación varias veces para familiarizarte con el contenido y ganar confianza. La práctica te ayudará a fluir de manera más natural y asegurarte de transmitir tu mensaje de manera persuasiva, con la dosis de emoción correcta. Con estos cinco trucos para ser más persuasivo en tu storytelling, me pareció apropiado incorporar los consejos y despedirme con una cita del escritor Raymond Chandler: ¨una buena historia no puede ser concebida, tiene que ser destilada¨.

Te Recomendamos

Artificial Intelligence Enhances Storytelling

Por 03/05/2023 Comunicación, Literatura
What seemed like science fiction is now a reality. Technology companies like Microsoft or Google are creating the first artificial intelligence (AI) chatbots that allow us to have real-time conversations to collect information and create new content. For example, TikTok has just announced that it is testing an AI application that will allow us to create avatars based on our physical appearance and personality.
The potential of these technologies is so great that entrepreneurs like Elon Musk have warned about the danger that AI can pose to humanity if there are no controls and regulations. How many movies have we seen where intelligent machines rebel against humans? Still, we cannot escape the fact that AI is here to stay, and it will transform all facets of our lives.
For storytellers, AI has the potential to generate positive impact, with some precautions. To write this post, for example, I consulted the ChatGPT chatbot that OpenAI launched at the end of November 2022. While it still makes many mistakes, this free AI software has garnered attention for its fast and detailed responses.

How will storytelling evolve with the arrival of AI?

Here we explore some possible short- and medium-term effects of these technologies on storytelling:
1. Content creation. AI can automatically generate stories, scripts, and dialogues. This can be useful in helping writers come up with new plots and characters, as well as speeding up the content production process.
However, caution must be exercised in the use of AI to produce content, as it can be a source of plagiarism and a lack of imagination in our narratives, as we may become accustomed to AI being an easy and readily available source of content.
For now, there is no machine that can replace the creativity or quality of human storytelling, but the capacity of these technologies to generate coherent and grammatically correct stories is impressive. Artificial intelligence enhances storytelling. For example, I asked ChatGPT if it could create a 250-word story if I provided the first sentence. The sentence I gave was: «Marta was trembling with excitement.»
And the story ChatGPT created, in a matter of seconds, was as follows:
Marta was trembling with excitement as she waited backstage for her first solo concert. She had dreamed of this moment since she was a little girl, and now that it was finally happening, she could barely contain her emotions.
She closed her eyes and took a deep breath, trying to stay calm. The sound of the audience roaring grew in intensity, and she knew it was time to take the stage. She walked to the center of the stage, her hands still trembling with excitement. She looked out at the crowd, which was cheering and applauding her.
Marta began to sing, carried away by the music and emotions that had brought her there. Her voice was strong and confident, and soon the crowd joined in, singing with her. The energy on stage was incredible, and Marta felt completely alive. Every time she finished a song, the crowd roared and applauded, encouraging her to keep going. During that moment, Marta knew she had found her true passion in life and that she would never stop pursuing it.
The story is simple, unsurprising, but it has the structure of a good story (e.g. narrative tension, climax, and resolution) and can be inspiring for a writer who decides to expand or reimagine the plot.
2. Personalization. AI can help content creators personalize stories for different audiences. This can include adjusting story elements such as tone, structure, characters, and narrative style to fit the interests and preferences of the audience. For example, I asked ChatGPT to describe a Spanish pirate from the 18th century as a reference to create a novel character. This was the response:
Diego had been born in the south of Spain, where he had learned to navigate from a very young age. Over time, he had joined a pirate crew and had proven his worth on countless occasions. He had sailed all over the Caribbean, plundering ships and striking fear into any vessel that stood in his way.
Despite his rough appearance and reputation as a dangerous man, Diego had a noble heart and a deeply ingrained moral code. He did not steal from the poor or attack ships carrying food and medicine, but instead focused on those transporting riches and valuable goods.
3. Interactivity. Interactive narratives are becoming increasingly popular with the rise of video games and narratives that allow us to make decisions to reach different outcomes. As AI becomes more advanced, the reader will be able to choose the direction of the story, the characters they want to follow, and the outcome they want to see.
For example, chatbots can be created to interact with viewers and allow them to make decisions that affect the plot of the story. This will lead to a more engaging and interactive experience.
4. Immersive experiences. AI can allow for more immersive and realistic experiences in storytelling. For example, AI can enhance the virtual and augmented reality experiences by creating characters and objects that behave more realistically and authentically. AI can also help create more natural interactions between the user and the virtual world, which can make the virtual reality experience more satisfying and exciting.
5. Data analysis. AI can also be used to analyze audience data and act as an «editor» that provides ideas to improve stories and adapt them to the interests of different readers.
For example, data analysis tools can analyze online reader behavior, including pages visited, time spent reading a story, and reactions through comments or social media. AI can use this data to identify patterns and trends in the audience, which can help editors make informed decisions about what stories to publish and how to adapt them.

Will AI kill traditional storytelling?

In summary, we can say that artificial intelligence enhances storytelling, from content creation to customization and interaction with the audience. As technology continues to evolve, we are likely to see even more changes and improvements in storytelling. To calm the fears of the most pessimist, I asked the chatbox if, with the arrival of AI, literature had died. Its response is hopeful:
No, literature will not die with AI. In fact, artificial intelligence can be a very useful tool to help writers in their creative process. While it is true that AI can generate texts, these are usually of inferior quality to texts written by a human author with literary skills. AI is capable of imitating linguistic patterns and generating coherent text, but it lacks the creativity and emotion that characterize truly impactful and moving storytelling.

Te Recomendamos

La Inteligencia Artificial Revoluciona el Storytelling

Por 01/05/2023 Comunicación, Literatura
Lo que parecía ser ciencia ficción, ya es realidad. Compañías tecnológicas como Microsoft o Google están creando los primeros chatbots de inteligencia artificial (IA) que nos permiten mantener conversaciones en tiempo real para recabar información y crear nuevos contenidos. Por ejemplo, TikTok acaba de anunciar que está probando una aplicación de IA que nos permitirá crear avatares basados en nuestro físico y personalidad.
El potencial de estas tecnologías es tan grande que empresarios como Elon Musk han alertado sobre el peligro que la IA puede suponer para la humanidad si no existen controles y regulaciones. ¿En cuántas películas hemos visto que las máquinas inteligentes se revelan contra los humanos? Aún así, no podemos escapar el hecho de que la IA ha llegado para quedarse, y que va a transformar todas las facetas de nuestras vidas.
Para los que contamos historias, la IA tiene el potencial de generar impactos positivos en muchos ámbitos, con algunas precauciones. Para realizar esta entrada, por ejemplo, consulté el chatbot ChatGPT que OpenAI lanzó a finales de noviembre de 2022. Si bien aún comete muchos errores, este software gratuito de IA ha acaparado la atención por sus rápidas y detalladas respuestas.

¿Cómo evolucionará el storytelling con la llegada de la IA?

Aquí exploramos algunos posibles efectos a corto y mediano plazo de este tipo de tecnologías en el storytelling:
1.Creación de contenido. Con la IA, se pueden generar automáticamente historias, guiones y diálogos. Esto puede ser útil para ayudar a los escritores a idear nuevas tramas y personajes, así como para acelerar el proceso de producción de contenido.
Sin embargo, hay que tener cautela con el uso de la IA para producir contenidos, ya que puede ser el origen del plagio de textos y de una epidemia de falta de imaginación en nuestras narrativas, ya que podemos acostumbrarnos a que la IA sea la única fuente de creatividad.
Por ahora, no hay máquina que pueda suplantar la creatividad o la calidad de la literatura humana, pero es impresionante la capacidad de estas tecnologías de generar historias coherentes y gramaticalmente correctas. La inteligencia artificial, de hecho, revoluciona el storytelling. Por ejemplo, le pregunté a ChatGPT si podría crear una historia de 250 palabras si yo le proporcionaba la primera frase. La frase que le di fue la siguiente: ¨Marta temblaba de la emoción.¨
Y la historia que ChatGPT creó, en cuestión de segundos, fue la siguiente:
Marta temblaba de la emoción mientras esperaba en el backstage de su primer concierto en solitario. Había soñado con este momento desde que era niña, y ahora que finalmente estaba sucediendo, apenas podía contener sus emociones. Cerró los ojos y respiró profundamente, tratando de mantener la calma.
El sonido del público rugiendo creció en intensidad, y supo que era hora de salir al escenario. Caminó hacia el centro del escenario, sus manos todavía temblando con emoción. Miró a la multitud, que la vitoreaba y aplaudía.
Marta comenzó a cantar, dejándose llevar por la música y las emociones que la habían llevado hasta allí. Su voz era fuerte y segura, y pronto la multitud se unió en coro, cantando con ella.
La energía en el escenario era increíble, y Marta se sintió completamente viva. Cada vez que terminaba una canción, la multitud rugía y aplaudía, animándola a seguir adelante. Durante ese momento, Marta supo que había encontrado su verdadera pasión en la vida y que nunca volvería a dejar de perseguirla.
La historia es simple, sin muchas sorpresas, pero tiene la estructura de una buena historia (p.ej. tensión narrativa, clímax y desenlace) y puede ser inspiradora para un escritor que decida expandir o reimaginar la trama.
2. Personalización. La IA puede ayudar a los creadores de contenido a personalizar las historias para diferentes audiencias. Esto puede incluir ajustar los elementos de la historia como el tono, la estructura, los personajes y el estilo narrativo para adaptarse a los intereses y preferencias de la audiencia. Por ejemplo, le pregunté a ChatGPT que me describiera un pirata español del siglo XVIII, como referencia para crear un personaje de novela. Esta fue la respuesta:
Diego era un pirata español de mediados del siglo XVIII. Con una altura imponente y una barba espesa y oscura, su presencia imponía respeto en cualquier lugar que pisara. Llevaba siempre una pistola en su cinturón y un sable en su cadera, herramientas fundamentales para llevar a cabo su trabajo como pirata.
Diego había nacido en el sur de España, donde había aprendido a navegar desde muy joven. Con el tiempo, se había unido a una tripulación pirata, y había demostrado su valía en innumerables ocasiones. Había navegado por todo el Caribe, saqueando barcos y haciendo temblar a cualquier nave que se interpusiera en su camino.
A pesar de su apariencia ruda y su reputación de hombre peligroso, Diego tenía un corazón noble y un código moral muy arraigado. No robaba a los pobres ni atacaba a los barcos que transportaban comida y medicinas, sino que se enfocaba en los que transportaban riquezas y bienes de valor.
3. Interactividad. Las narrativas interactivas se están volviendo cada vez más populares con el auge de los videojuegos y las narrativas que te permiten tomar decisiones para llegar a distintos desenlaces. A medida que la IA se vuelve más avanzada, el lector podrá elegir la dirección de la historia, los personajes que quiere seguir y el desenlace que quiere ver. Por ejemplo, se pueden crear chatbots que interactúen con los espectadores y les permitan tomar decisiones que afecten el curso de la historia. Esto conducirá a una experiencia más atractiva e interactiva.
4. Experiencias inmersivas. La IA puede permitir experiencias más inmersivas y realistas en la narración de historias. Por ejemplo, la IA puede mejorar la experiencia de la realidad virtual y aumentada al crear personajes y objetos que se comportan de manera más realista y auténtica. La IA también puede ayudar a crear interacciones más naturales entre el usuario y el mundo virtual, lo que puede hacer que la experiencia de la realidad virtual sea más satisfactoria y emocionante.
5. Análisis de datos. La IA también puede utilizarse para analizar datos de audiencia y como ¨editora¨ que brinde ideas para mejorar las historias y adaptarlas a los intereses de distintos lectores.
Por ejemplo, las herramientas de análisis de datos pueden analizar el comportamiento de los lectores en línea, incluyendo las páginas visitadas, el tiempo que pasaron leyendo una historia y las reacciones a través de comentarios o redes sociales. La IA puede utilizar estos datos para identificar patrones y tendencias en la audiencia, lo que puede ayudar a los editores a tomar decisiones informadas sobre qué historias publicar y cómo adaptarlas.

¿Matará la IA a la narrativa tradicional?

En resumen, podemos afirmar que la inteligencia artificial revoluciona el storytelling, desde la creación de contenido hasta la personalización y la interactividad con la audiencia. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos aún más cambios y mejoras en la narración de historias. Para cerrar esta entrada, le pregunté al chatbox si, con la llegada de la IA, había muerto la literatura. Su respuesta es esperanzadora:
No, la literatura no morirá con la IA. De hecho, la inteligencia artificial puede ser una herramienta muy útil para ayudar a los escritores en su proceso creativo.Si bien es cierto que la IA puede generar textos, estos suelen ser de una calidad inferior a los textos escritos por un autor humano con habilidades literarias. La IA es capaz de imitar patrones lingüísticos y generar texto coherente, pero carece de la creatividad y la emoción que caracterizan a la literatura verdaderamente impactante y conmovedora.

Te Recomendamos

Historias Curiosas de la Cocina

Por 19/04/2023 Cocina, Comunicación
Al igual que ocurre con la historia de la moda, algunas de las comidas más reconocidas a nivel global esconden originales historias en su origen. A contrario de lo que puedas pensar, por ejemplo, la hamburguesa no nació en Estados Unidos, y el croissant podría haber nacido en Budapest. Si bien muchas de estas historias se confunden con leyendas, exploramos algunas historias curiosas de la cocina que pueden ser un original motivo de conversación en tu próxima cena.
La hamburguesa. ¿Pensabas que la hamburguesa nació en Estados Unidos? Realmente, como su propio nombre indica, la hamburguesa nació en Hamburgo, Alemania, como un filete que mezclaba distintos tipos de carne picada. No fue hasta el Siglo XIX que unos marineros alemanes llevaron la receta a América, donde la primera mención de la hamburguesa apareció en el menú de Delmonico’s Restaurant de Nueva York en 1834. Si bien la hamburguesa se cocina, su origen está muy unido al del steak tartare, ya que la receta de la carne picada llegó a Alemania a través de los tártaros de origen ruso, que comían la carne cruda y condimentada con especias.
La ensaladilla rusa. Aunque hay menciones a recetas similares, la creación de la ensaladilla rusa se atribuye al cocinero ruso de origen franco-belga, Lucien Olivier (1838-1883), quien la popularizó en su restaurante Hermitage en 1864. En sus orígenes, la ¨ensalada Olivier¨ llevaba ingredientes sofisticados, como el caviar, la perdiz y el venado, que eran muy del gusto de la oligarquía rusa. El exilio de los aristócratas tras la Revolución Rusa de 1917 dio a conocer la ensalada Olivier o rusa en otros países como Estados Unidos, a la vez que en la Unión Soviética se extendía una versión sin ingredientes de lujo, como los guisantes y los pepinillos encurtidos, según la conocemos en la actualidad. Un fenómeno reciente ha sido ver cómo, a raíz de la invasión rusa a Ucrania, muchos restaurantes han cambiado el nombre del plato a ensaladilla ucraniana de manera reivindicativa.
La pizza. ¿Sabías que la pizza nació en Nápoles?  Al principio, la pizza era un plato de pobres, que solo llevaba pan, sal y un poco de aceite. No fue hasta 1889 que un cocinero napolitano creó una pizza con los colores de la bandera italiana (el rojo con los tomates, el blanco con la mozzarella y el verde con la albahaca) y la bautizó como Margarita en homenaje a la reina. Este fue el plato que los emigrantes italianos llevaron a Estados Unidos a principios del siglo XX.
La primera pizzería al otro lado del charco abrió sus puertas en Nueva York en 1905, pero al principio no tuvo ninguna aceptación fuera de la comunidad italiana. A partir de la II Guerra Mundial, emprendedores de Chicago adaptaron la receta al gusto americano y le dieron más grosor a la base y una variedad de ingredientes, como el jamón, los champiñones o las aceitunas. Hoy la pizza es uno de los platos más reconocidos y consumidos a nivel mundial, no sólamente en Italia y Estados Unidos.
La tortilla de patata. Según el científico Javier López Linage, autor del libro La patata en España, la primera referencia a la tortilla de patatas aparece en la localidad extremeña de Villanueva de la Serena, durante el siglo XVIII. En concreto, su invención se atribuye a Joseph de Tena Godoy y al marqués de Robledo, dos hacendados ilustrados de este pueblo, que buscaban un alimento barato basado en la patata para paliar la escasez de alimentos. Es probable que la idea naciera de un pan de patatas que se hacía al horno con harina, y evolucionó entonces hasta su versión actual, en la que las patatas se fríen con aceite y se añade el huevo batido. Hoy la tortilla es uno de los platos más distintivos de la gastronomía española, y se le añade cebolla o ajo según el gusto.
El croissant. Contrario a lo que pueda parecer, el croissant no tiene origen francés. En los años 60, una enciclopedia gastronómica de renombre, la Larousse Gastronomique, situó el origen del croissant en el Budapest de 1686, que por aquella época estaba bajo dominio turco.
La historia cuenta que las fuerzas imperiales estaban cavando un túnel bajo las murallas de la ciudad y los panaderos que trabajaban de madrugada oyeron el ruido de la excavación y dieron la voz de alarma. Eso permitió contener el ataque. Como recompensa, se pidió a los panaderos que preparasen un pastel especial con forma de medialuna creciente, el emblema del Imperio Otomano.
La verdad es que, históricamente, no hay ninguna mención al croissant en un diccionario hasta 1853 y la primera receta de un dulce similar a lo que hoy conocemos como croissant se publicó en París en 1905, lo que acabaría con la leyenda.

Te Recomendamos