Seis Técnicas para Crear Suspense
Estoy enganchado a Historial Delictivo (Criminal Record, 2024), una serie británica de Apple TV+ que enfrenta a dos policías alrededor de un antiguo homicidio. La joven detective interpretada por Cush Jumbo abre… Leer más
La Ética en la Creación de Historias
Hace unos días terminé de leer Vagalume, una nostálgica novela de Julio Llamazares que he disfrutado por su acertada exploración de temas universales como la soledad, la amistad y la relación entre… Leer más
Entre el Documental y la Ficción
Recientemente este blog exploró aquellas narrativas que se mueven entre lo que está ocurriendo en la historia y lo que es soñado o imaginado. A fin de cuentas, estas historias son siempre… Leer más
El Balance entre Mostrar y Contar
Si eres un contador de historias principiante, es posible que hayas escuchado el consejo ¨es mejor mostrar que contar¨. La distinción entre mostrar y contar es una herramienta narrativa que los escritores… Leer más
Historias Entre la Imaginación y la Realidad
¿Qué ocurrió en realidad y qué fue fruto de la imaginación? Esta pregunta me asaltó hasta el final de Todos Somos Extraños (All of Us Strangers), la fascinante nueva película del director… Leer más
Historias con Significado
Una de las tareas más difíciles para los creadores de historias de ficción es la de revestir de significado a sus narrativas. ¿Qué temas pueden subyacer de manera velada bajo la trama… Leer más
Cómo Incorporar Buenos Diálogos en Historias
Hay una escena hacia el final de la película Cadena Perpetua (1994) que siempre recuerdo por la efectividad de su diálogo. Ellis Boyd Redding, el personaje interpretado por Morgan Freeman, tiene una… Leer más
Cómo Abrir el Telón de una Buena Historia
Una de las historia con mejor inicio es “El Año del Pensamiento Mágico¨ de Joan Didion. En este ensayo, Didion recuerda cómo su mundo convulsionó con el fallecimiento repentino de su marido… Leer más
De la Idea Inicial a la Historia Final
¿Quieres plasmar una historia sobre el papel, pero necesitas guía sobre cómo desarrollarla? ¿Cómo se puede llegar de la idea inicial a la historia final? En este blog hemos explorado los tipos… Leer más
Antonio Muñoz Molina y su Canto a la Libertad
Estoy leyendo No te Veré Morir, la última novela de Antonio Muñoz Molina (1956), uno de mis escritores contemporáneos favoritos. Con la trama de un reencuentro entre dos personas cuyo amor quedó… Leer más










