storyplot
  • Comunicación
  • Cine & TV
  • Literatura
  • Relatos
  • Cómplices
  • Contacto

Explorando Historias de Fe

Por José Luis Lobera • 13/11/2025 • Cine & TV
No es fácil contar historias centradas en la fe religiosa, y la magnífica Los Domingos lo ha conseguido con gracia y sensibilidad. Esta película española de Alauda Ruiz de Azúa cuenta la historia de Ainara, una joven de 17 años que siente una vocación incipiente de ser monja. La tensión argumental de la película crece ante las dudas de la protagonista al sentirse atraída por un compañero del coro, y por la oposición de algunos miembros de su familia inmediata, que preferirían que Anaira fuera a estudiar a la universidad.
La fe religiosa es una cualidad intangible y personal, difícil de trasladar al ámbito verbal y visual de las obras literarias o cinematográficas. Para los creyentes es un don divino, mientras que para los escépticos nace del fanatismo, las malas influencias y la autosugestión. Al ser un tema tan divisivo, muchos contadores de historias temen que su obra sea percibida como una exaltación o una crítica hostil hacia una religión concreta y, de no tener un posicionamiento claro, optan por huir de la controversia.
Además, a medida que muchas sociedades se han secularizado, las historias de fe pueden generar rechazo o desinterés, por lo que muchos autores prefieren explorar la espiritualidad de forma simbólica, sin hacer referencia directa a religiones específicas.

Cómo Abordar un Tema Controvertido

Ante esta complejidad, y sin incluir las historias con marcadas perspectivas de apología o rechazo a la fe, comparto algunas recomendaciones si te atreves a incluir este apasionante tema en tus narrativas:
Explora la ambigüedad y el conflicto. Como en el caso de Los Domingos, y desde un punto de vista narrativo, es interesante presentar personajes complejos que se cuestionen su propia y fe y entren en un ámbito de discusión sobre el tema con otros personajes. Los cuestionamientos internos y externos sobre la fe tensan el arco narrativo y emplazan al espectador a la reflexión y al debate.
Mantén un tono sobrio y natural. Si bien el desenlace es muy distinto, el tono de Los Domingos me recordó mucho a Historia de una Monja (The Nun´s Story), un clásico del cine de 1959 dirigido por Fred Zinnemann. La película cuenta la historia de Gabrielle, una joven belga de familia acomodada que decide convertirse en monja bajo el nombre de Sor Lucas. Su decisión nace de una profunda vocación religiosa, pero también del deseo de servir como enfermera en misiones en el Congo, siguiendo el ejemplo de su padre, un respetado médico.
Durante su formación y vida conventual, sor Lucas se enfrenta a la tensión entre sus ideales personales —la vocación de servicio, el deseo de autonomía y la ciencia médica — y las reglas estrictas de la obediencia y el sacrificio que impone su orden religiosa. Al igual que Blanca Soroa en Los Domingos, Audrey Hepburn da vida a Gabrielle en una de sus actuaciones más contenidas y maduras, transmitiendo la espiritualidad y la tensión interna sin gestos exagerados. La sublime interpretación le valió un Oscar a la actriz.
Huye del melodrama. La exacerbación religiosa de una persona que siente vocación por entrar a la vida religiosa o que vive ardientemente su fe puede ser pasto para la exageración y el efectismo. Una de mis películas favoritas de todos los tiempos es La Misión (The Mission, 1986) de Roland Jaffe, en la que dos jesuitas enfrentan el choque entre la fe y el poder colonial en Sudamérica. La música de Ennio Morricone y la dirección de fotografía aportan una dimensión espiritual a la película sin recurrir al misticismo fácil. Además, los protagonistas —el padre Gabriel (Jeremy Irons) y Rodrigo Mendoza (Robert De Niro)— no predican la fe con palabras ni visiones, sino con gestos concretos como subir la catarata o construir la misión.
Tal vez la única crítica que puedo aportar a Los Domingos, y aquí sí estoy revelando un punto importante de la trama, es el momento en que Ainara recibe la llamada de Dios para ser monja, el único momento que me pareció un poco afectado y que difiere de muchas de las verdaderas vocaciones espirituales, al no soler ser momentos tan puntuales de discernimiento. El momento funciona para una película, pero el espectador puede percibirlo como ligeramente forzado y artificial.
Encuentra la profundidad en lo cotidiano. Revestir un gesto o una mirada de significado espiritual vale más que cualquier milagro o acción espectacular para comunicar la profundidad de la fe. En los Domingos, y vuelvo a desvelar un momento crítico de la trama (yo diría que es el momento climático), Ainara escucha a su tía exaltada enebrar un puñado de argumentos en un último intento de evitar su ingreso en el convento. La respuesta de Ainara es sencilla pero arrebatadoramente convincente de la profundidad de su fe: “rezaré por ti”.
Aunque sean complejas de abordar, las historias de fe merecen la pena porque permiten explorar la dimensión más profunda y universal del ser humano. La fe ofrece un terreno fértil para tratar conflictos morales, dudas existenciales y procesos de transformación interior. Estas historias no solo hablan de religión, sino también de esperanza, vulnerabilidad y redención. En tiempos dominados por el cinismo y la inmediatez, narrar la fe es un acto de resistencia que recupera la eterna búsqueda del sentido de nuestra existencia.
ambiguedadambiguedad moralconflictohistoria de una monjahistorias de fela misionlos domingosnaturalidadsobriedad
Tweet
0
Exploring Faith-based Stories
Este es el artículo mas reciente

Acerca del Autor

José Luis Lobera

Te Recomendamos

  • Exploring Faith-based Stories

  • Historias que Cierrran el Círculo

  • Stories that Close the Circle

  • Historias de Crecimiento Personal

Comentarios

    Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    NUESTRA TRAMA

    NUESTRA TRAMA
    No solo nos gusta contar historias, sino también vivirlas. Como las que contaban los abuelos, o la de esa gran novela que leíste; vivirlas es imaginarlas, sentirlas. Porque contar buenas historias en cualquier medio creativo o corporativo es un arte que nos apasiona, te damos la bienvenida.
    storyplot

    Entradas Recientes

    • Explorando Historias de Fe
    • Exploring Faith-based Stories
    • Five Lessons from Mr.Wolf to Define your Personal Brand
    • Cinco Lecciones de Mr. Wolf para Definir tu Marca Personal
    • Historias que Cierrran el Círculo

    SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

    Síguenos en Facebook

    Facebook Twitter Instagram
    storyplot

    Designed with in Washington DC, by Mezcla