storyplot
  • Comunicación
  • Cine & TV
  • Literatura
  • Relatos
  • Cómplices
  • Contacto

Historias Fascinantes de Ciencia Ficción

Por José Luis Lobera • 24/05/2022 • Cine & TV
Si ver las noticias en estos tiempos que vivimos te causa tanta ansiedad como a mí, es muy posible que estés buscando historias de escapismo que te permitan mantener la salud mental. ¿Y qué puede estar más lejos de la realidad que la ciencia ficción? Este género se ha convertido en uno de mis refugios durante los últimos años, bien sea en la lectura, la escritura y – ¿por qué no? – como fuente de entretenimiento en el cine y la televisión.
Como uno de los géneros más incomprendidos, tal vez te sorprenda saber que la ciencia ficción no son historias de monstruos que viven dentro de tu armario. La ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro. Esta base científica hace que las historias de ciencia ficción se diferencien del género fantástico, donde las situaciones y los personajes son fruto de la imaginación.
La ciencia ficción nació como un subgénero literario de la mano de H.G. Wells y Julio Verne. H.G. Wells fue el autor de clásicos como La máquina del tiempo (1895), La isla del doctor Moreau (1896), El hombre invisible (1897), y La guerra de los mundos (1898).  En sus páginas imaginó viajes en el tiempo, visitas de extraterrestres, y logros de la ingeniería genética, como la invisibilidad.
Por su lado, Julio Verne fue profeta de los submarinos, los trenes de alta velocidad o los aviones, con obras de travesías como Viaje al centro de la tierra (1864),  De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1872) o La isla misteriosa (1874).
Con la llegada del siglo XX, los logros tecnológicos inspiraron a los autores de ciencia ficción a imaginar computadoras que desarrollan inteligencia propia, mundos amenazados por robots, o personas que viven en la red. Y así, con la llegada del cine, se convirtieron en nuevos clásicos películas como 2001:Odisea del Espacio (1968) de Stanley Kubrick, Blade Runner (1982) de Ridley Scott, o Matrix (1999) de las hermanas Wachowski.

Cinco Historias de Hoy que Vaticinan el Futuro

En esta segunda década del siglo XXI, aún con secuelas de la pandemia del COVID-19 y la explosión de una guerra en el corazón de Europa, la ciencia ficción es más necesaria que nunca. Por eso, en esta entrada, recomiendo algunas historias fascinantes de ciencia ficción que nos hacen soñar con un mejor futuro.
Night Sky. La primera temporada de esta serie original de Amazon, protagonizada por los sublimes Sissy Spacek y J.K.Simmons, usa los elementos de ciencia ficción en un segundo plano, para poner en relieve las relaciones humanas de los personajes. A primera vista, la historia puede parecer simple: una pareja en un pueblo de Illinois descubre un búnker subterráneo que les permite viajar a otro planeta. Pero la historia realmente explora temas tan humanos como la puerta de esperanza que se puede abrir tras la pérdida de un ser querido, el deseo de libertad de la opresión, la búsqueda de una identidad propia, o el amor como fuerza universal. La primera temporada de esta original serie, que se acaba de estrenar en Estados Unidos, deja muchas preguntas abiertas que espero encuentren respuesta en una segunda entrega.

Star Trek: Discovery. Si lo que buscas son espectaculares efectos especiales e historias fantásticas sobre la existencia de otros mundos y seres alienígenas, las cuatro temporadas de Star Trek Discovery serán, sin duda, tu próximo ¨atracón¨ televisivo. Lo mejor es, sin duda, la actriz Sonequa Martin-Green, una heroína que nos puede convencer de las historias más increíbles, llenas de imaginación y de un subidón de adrenalina. Lo peor, aunque seguro que difieren muchos nerds fanáticos de la serie, son las incomprensibles explicaciones que invocan la física o la química cuántica para hacer que una nave espacial salte literalmente en el espacio, o que una persona resucite tras estar suspendido en un mundo paralelo. Si te dejas llevar por la fantasía, la serie es pura diversión. Y además, todas las tramas se sustentan en los valores humanistas de la Confederación de Galaxias Starfleet: la cooperación, la igualdad de todas las especies, y la búsqueda de la paz y la armonía.

Duna. La primera parte de una serie de películas basadas en una novela de 1965 de Frank Herbert se estrenó en 2021, si bien la historia se llevó con fracaso al cine por primera vez en 1984. Esta película, sin embargo, ha ganado seis Oscars en categorías principalmente técnicas, y se destaca por una fotografía y producción absolutamente hipnóticas, bajo la dirección del cineasta canadiense Denis Villeneuve. Se trata de una historia clásica de tiranos y esclavos, en un futuro donde los mundos se rigen por leyes feudales. El joven Paul Atreides, heredero de la Casa Atreides, se traslada junto a su familia al planeta Arrakis, con la misión de explotar la especia melange, la mayor fuerza del universo. A través de la historia de Paul y la interacción con los seres nativos de su nuevo planeta, la novela y película exploran temas como política, religión, ecología, tecnología y emoción humana.

Fundación. Basada en las novelas de Isaac Asimov, esta serie de Apple TV+ tiene varios paralelismos con Duna, donde un imperio cruel reina con mano de hierro en toda la galaxia. Los héroes en esta ocasión son el Doctor Hari Seldon y su discípula Gaal, matemáticos que predicen la caída del imperio y sugieren la creación de la Fundación para preservar los pilares de la civilización hasta la llegada del nuevo imperio. La historia, en este caso, tiene menos que ver con las emociones humanas y más con las grandes fuerzas de la física y las matemáticas que rigen el universo ¿Hasta qué punto podemos cambiar el destino? ¿Somos realmente dueños de nuestro presente? La serie ha incluido a más protagonistas mujeres que estaban ausentes en las historias originales, y empodera a estas heroínas a ser precursoras de los cambios que la historia original deja en manos de la psicología colectiva. ¿Podrá la serie encontrar un mejor balance en esta dicotomía en su segunda temporada? 

Years and Years. No puedo despedirme sin mencionar esta joya, una coproducción de la BBC y HBO. De todas las historias comentadas, es la más antigua, ya que fue producida en 2019. En tan solo seis episodios trepidantes, viajamos desde el presente hacia un futuro distópico, a lo largo de 15 años, con los miembros de una familia de Manchester. La serie es terrorífica por lo plausible del futuro que imagina, una Gran Bretaña y un mundo azotados por la xenofobia, la disrupción tecnológica, las protestas civiles y la inestabilidad política. En este cuento con moraleja, Emma Thompson hace el papel de una política británica inspirada en el perfil de Donald Trump. Sobrecogedora.

¿Y qué mejor forma para cerrar una entrada sobre historias fascinantes de ciencia ficción que con una de las citas más famosas del género? Es la cita del replicante Roy Batty al final de Blade Runner, y que tiene tanto de ciencia ficción como de humanidad. “Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: Naves de ataque en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Tiempo de morir.¨
ciencia ficcióncontar historiashistoriashistorias del futuronarración de historiasnarrativaprofetapronósticovaticinio
Tweet
0
Historias de la Moda
El Poder Seductor de Contar Historias

Acerca del Autor

José Luis Lobera

Te Recomendamos

  • Historias de Crecimiento Personal

  • El Detonante Que Guiará tu Historia

  • Historias de Migración

  • Historias con Narradores Inconfiables

Comentarios

    Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    NUESTRA TRAMA

    NUESTRA TRAMA
    No solo nos gusta contar historias, sino también vivirlas. Como las que contaban los abuelos, o la de esa gran novela que leíste; vivirlas es imaginarlas, sentirlas. Porque contar buenas historias en cualquier medio creativo o corporativo es un arte que nos apasiona, te damos la bienvenida.
    storyplot

    Entradas Recientes

    • Historias de Crecimiento Personal
    • Cómo Crear una Cultura de Storytelling en tu Empresa
    • Emoción e Impacto en Narrativas Corporativas
    • Cómo Delinear una Novela
    • El Detonante Que Guiará tu Historia

    SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

    Síguenos en Facebook

    Facebook Twitter Instagram
    storyplot

    Designed with in Washington DC, by Mezcla